Follow Me


Latest Posts


Imagen

Purgatorio



“Tu has ahora junto al purgatorio llegado: mira allá la ladera que lo cierra entorno; mira la entrada allá donde hay una fisura” Vemos a través de los ojos de Dante la descripción del purgatorio: la montaña de siete círculos y la playa por la que se accede a esta zona fronteriza, el ángel que custodia el paso y graba con su espada, sobre la frente del viajero, las 7 letras “P” que son borradas a medida que trasciende los estadios del Purgatorio hasta el Cielo. 

Pero ¿qué sabemos del Purgatorio? ¿y del Limbo?. Hemos sido marcados, así que adentrémonos hasta más allá del río y de la barca de Catón.

Limbo: ser o no ser

Durante siglos se ha debatido sobre la naturaleza, el propósito y la situación geográfica del Purgatorio. El Vaticano resolvió de un plumazo este último punto, en el verano de 1999 cuando anunció que  tanto las concepciones de Cielo, Infierno como Purgatorio, no eran “lugares físicos, sino estados de ánimo”.

Sin embargo, en 2007, el  Papa Benedicto XVI rectificó las declaraciones de su predecesor recalificando la parcela infernal para afirmar que: "el infierno existe y es eterno". Además, creó una comisión para dictaminar a propósito del Purgatorio y otra para cambiar la doctrina sobre el Limbo.

De modo que el 13 de Enero de 2011, durante la audiencia del miércoles ante 9.000 fieles, Benedicto XVI expuso sus conclusiones: “El purgatorio no es un elemento de las entrañas de la Tierra, no es un fuego exterior, sino interno. Es el fuego que purifica las almas en el camino de la plena unión con Dios"
Según esta doctrina el Cielo es la presencia de Dios y el Infierno la ausencia de él pero ¿hay consenso en lo que respecta al Purgatorio?.
Como su gemelo el Limbo, tal vez corra su misma suerte, recordemos que el 29 de Noviembre de 2005 se hacia una declaración desde el Vaticano en la que se explicaba que el Limbo había desaparecido.
Así de simple: El Limbo ya no existe.

Ese temible lugar al que hasta hace unos años eran destinadas las almas de los que morían sin ser bautizados (sobre todo los niños), el hogar de Virgilio en la obra de su discípulo Dante Alighieri , la penumbra a la que van dirigidos los rezos para que las almas en pena puedan llegar al cielo, ha sido clausurado.

Lo cierto es que el Limbo ha sido siempre fuente de conflictos desde que en el Concilio de Cartago ( 418 dc) se les negara a los niños sin bautizo poder alcanzar la dicha eterna.
San Agustín apoyó la idea del destierro de las almas manchadas para siempre por el pecado original ya que: “El Limbo para los niños no bautizados ha de ser eterno, el pecado original es eterno si no se borra mediante el bautizo

La discusión a cerca de la efectividad del Limbo continuó hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965) a partir de ese momento el concepto cayó en el olvido y las únicas torturas que se consideran dignas de mención (sin contar las del Infierno) son las que nos esperan en el Purgatorio.

Fue Juan Pablo II el encargado de acabar con el Limbo.

Cuentan que su fijación personal, por este estadio post mortem, fue consecuencia de una experiencia de la infancia. Cuando Karol Wojtyla tenía nueve años su madre murió en el parto en el que dio a luz a una niña muerta. El destino del alma de su hermana, obsesionó a Juan Pablo II hasta el punto de declarar el tema “de máximo interés”.

En Octubre de 2004, el Papa ordeno al entonces Cardenal Ratzinguer, crear una Comisión Teológica Internacional para que se ocupase de perfilar los detalles del cierre del Limbo.

Esta Comisión, compuesta por más de 30 expertos, estuvo presidida en su inicio por el todopoderoso Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y posterior papa Benedicto XVI

Rastros históricos del Purgatorio

La pregunta que nos ronda la cabeza, después de ver caer las paredes del Limbo, es lógica: ¿a dónde van entonces las almas de los que mueren sin ser bautizados?, encontramos respuesta en el punto 1.265 del Catecismo: “quedan confiados a la misericordia de Dios”. Y santas pascuas.

Como argüía Pio X en 1905, sustentando las razones de San Agustín:“Los niños muertos sin bautizar, van al Limbo, donde no gozan de Dios, pero no sufren. Porque mantienen el pecado original, y sólo ése, no merece el Cielo, tampoco el Infierno o el Purgatorio”.

Según parece, para encomendarnos a las ánimas de los muertos en pecado máximo, habrá que buscar en los confines del universo el lugar en el que habita “la misericordia de Dios”. Tal vez encontremos sus huellas en el Purgatorio.

Todos tenemos una noción básica del Purgatorio, lo imaginamos como un lugar tenebroso en el que las almas pagan por sus pecados a la espera de ser redimidas y así poder cruzar el umbral del ansiado Cielo. Lo curioso es que la existencia de este paso intermedio, no forma parte de la doctrina cristiana, pero si del ideario. 
En palabras del propio Ratzinguer: “se trata de una hipótesis teológica, una tesis secundaria”. Es decir, se contempla como una posibilidad cierta aunque no demostrada.

Pero hay quienes se han devanado los sesos para demostrar la veracidad del Purgatorio, volvamos a San Agustín, en el siglo IV introdujo este tercer estado de las almas bajo una premisa casi matemática: “Al Purgatorio van los que han partido de esta vida, no tan mal como para no merecer la misericordia Divina, ni tan buenos como para gozar de la felicidad inmediata”. La idea de un último comodín que nos pueda salvar del fuego eterno, tuvo buena acogida entre el clero y los feligreses.
Fue en el siglo VII cuando se le buscó una ubicación territorial al Purgatorio y le lo colocó a medio camino entre el Cielo y el Infierno.

En el siglo XIII se utiliza por primera vez el concepto del “fuego del Purgatorio”, en clara alusión a los tormentos que no nos dejarán en paz hasta que consigamos librarnos del pecado.

La primera definición pontificia del Purgatorio corre a cargo de Inocencio IV en una carta remitida a los Griegos de Chipre, fechada el 6 de marzo de 1254, donde les pide que constituyan una definición para el Purgatorio. Este documento es el acta de nacimiento doctrinal del Purgatorio.
Santo Tomás de Aquino era un ferviente defensor de la existencia del Purgatorio y sus tesis trascendieron hasta los Concilios de Lyon (1274), Florencia (1439) y Trento (1563) en los que el Purgatorio fue finalmente confirmado como lugar de transición.

El precio del alma

En el Concilio de Florencia el Purgatorio fue declarado dogma de fe, se modificó la jurisdicción sobre los muertos e inmediatamente después, apareció la vertiente negociable del destino del alma.

Aunque lo cierto es que las “indulgencias” no son nuevas, aparecen ya en los albores del cristianismo y cobran presencia en Francia a mediados del siglo XI . Por ejemplo eran concedidas a los Cruzados (Urbano II en 1096 les otorgó indulgencia plena previa confesión de sus pecados) no es hasta el siglo XIII cuando esta especie de “peaje” se aplica también a las almas de los muertos.
La Iglesia católica vio en la idea del Purgatorio una fuente inagotable de ingresos. Si hasta entonces los muertos eran cosa de Dios, la imagen de los seres queridos en constante sufrimiento por falta de oración y dádivas, caló en lo más profundo de la moral de los creyentes.

Una cosa es el Infierno, cerrado a cal y canto, sordo a nuestros ruegos y otra bien distinta un lugar en el que nuestros rezos tienen eco y en el que, solo gracias a nuestra generosidad, el alma de los que amamos puede ser salvada del fuego.

¿Quién podría negar unas monedas que sufraguen una misa para mandar a sus familiares directos al Cielo? Efectivamente, nadie se negó.
El pago de las indulgencias, se convirtió en un rentable negocio y en la línea divisoria que marcaba el cielo previo de los ricos y el inalcanzable de los pobres que no podían pagar el rescate por su alma.
Por cierto que este asunto hizo montar en cólera al reformista Lutero, por ello tanto ortodoxos como protestantes no admiten la idea del purgatorio, que tampoco esta presente en otras religiones como por ejemplo el Judaísmo.

El remate de esta genial idea lo propuso el Papa Bonifacio VIII quien en el siglo XIV ideó “El Jubileo”
Quedó aprobada el 22 de Febrero de 1300 una indulgencia especial para todo aquel que visitara Roma. Más recientemente se concede el perdón total de los pecados en años designados y por  acudir a lugares santos como Santiago de Compostela.
Desde el edicto de Bonifacio VIII, las bulas y las ventas de parcelas de cielo proliferaron de forma escandalosa.
Ante este panorama, no podemos sino informarnos en detalle de cuanto dura la condena en el Purgatorio y por que motivos podemos ir a parar allí. Podemos concretar que el grado de tormento y la duración del mismo dependen de varios factores:

  • El numero de pecados veniales cometidos.
  • La naturaleza de estos pecados
  • Las buenas obras del difunto realizadas en vida
  • La penitencia del difunto durante su vida
  • La generosidad del difunto para con la Iglesia
  • Las indulgencias compradas por el difunto en vida.
  • Según consta, el grado y la intensidad del dolor que nos espera en el Purgatorio puede depender (y mucho) de la actitud de nuestros familiares vivos.

Hablamos de las consabidas compras de indulgencias y otras actividades caritativas que tengan a la Iglesia como beneficiaria tales como misas por encargo.

Grandes doctores del Purgatorio

Si os interesa el tema del Purgatorio, me permito recomendaros unos cuantos autores, verdaderos eruditos, que saciarán vuestra sed de conocimientos al respecto.
  • Guillermo de Auxerre que en su Summa Aurea (1225) se cuestiona el problema del “fuego” en el Purgatorio y su beneficio para el alma.
  • Guillermo de Auvergne quien entre 1223 y 1240 compuso su “Magisterium divinale sive sapientiale” en siete tratados que desglosan entre otras cosas el destino del alma.
  •  Alejandro de Hale hacia 1223-1229 redacta “Glosa sobre las sentencias de Pedro Lombardo”. En ellas resuelve el problema del fuego de forma salomónica: hay dos tipos de fuego, uno es el que limpia los pecados veniales y nos concierne entre la muerte y la resurrección y otro consumidor y purificador que se nos viene encima entre la resurrección y el juicio final. En la Glosa, Alejandro de Hales profundiza también en la relación entre la iglesia y el Purgatorio.
  •  San Buenaventura que aporta un rayo de esperanza a la vez que desarrolla la idea del Purgatorio y continua en la línea de Hales sobre el poder de la Iglesia y del Papa sobre el Purgatorio.
  •  San Alberto Magno para quien negar el purgatorio es una herejía...


Pena de ausencia

Es la condena del tiempo de espera, en ausencia de la visión beatífica de Dios, el máximo tormento del Purgatorio. Y mientras desde el plano de los vivos se siguen elevando plegarias a modo de trampolines que catapulten a nuestros antepasados al Cielo, algo se cuece en el Infierno.

Allí os espero.


P.G. Escuder